De Panamá a Colombia o viceversa en Avion, Velero o lancha rapida
Estos son los datos para cruzar de Panamá a Colombia, las distintas formas y precios y la forma en que nosotros cruzamos en nuestras bicicletas
En Avión: quizás la mas sencilla pero no necesariamente la mas cara. Hay dos opciones: De ciudad de Panamá a Cartagena por Copa ( www.copaairlines.com.pa ) o Lan (www.lan.com ) unos USD 350, mas unos USD 100 para la bicicleta en caso que viajes con ella como nosotros
De ciudad de Panamá a Puerto Obaldia en avioneta de Air Panamá http://www.flyairpanama.com/ , los vuelos cuestan alrededor de USD 100 pero no se puede llevar mucho equipaje y se tienen que sacar con un mes de anticipación o contar con mucho tiempo para esperar en lista a que algún otro pasajero no aborde, de Puerto Obaldia donde se hace migraciones para salir de Panamá se tiene que tomar una lancha a Capurgana, Panamá ( unos usd15 x 30min de viaje) y luego $50.000 pesos colombianos(unos usd32) para llegar de Capurgana a Turbo, mas lo que se les ocurra cobrarte por la bici ( oscila entre usd10 y usd30 según las ganas del lanchero) el precio de la lancha a Turbo permite solo 10kg de equipaje y el exceso se paga $500( USD 0,30) por kilo.
En Velero: esta es la forma que muchos eligen para visitar el Archipiélago San Blas o Kuna Yala, que tiene mas de 370 islas( una para cada DIA del año) algunas la imagen misma del paraíso, arenas blancas, aguas cristalinas y cocoteros. El velero hacer tres días recorriendo las islas y luego tarda dos en llegar a Cartagena o viceversa. Hay también la opción de hacerlo en una lancha rápida que cuesta us$ 350 y te deja en La Miel del lado Panameño pero a una caminata de Capurgana Colombia. Los veleros se toman desde Portobelo, y para llegar son unas tres horas desde Panamá ciudad pasando por Colon, ciudad nada recomendable, aunque si Portobelo que tiene un bonito fuerte. Se pueden arreglar los viajes desde el hostel o ir personalmente a Portobelo y si son un grupo grande charlar con el capitán y ver si se puede bajar el precio. Les deje abajo los links de los hostels y de los veleros con precios y días de salida.
http://www.mamallena.com/sailboats-to-cartagena.html
http://www.boatstocolombia.com/index.php/en/
http://sailcolombiapanama.com/boats/
También para los que llevan motos esta la opción del Sthalratte, un velero de acero que maneja una ONG y te cobra usd500 por el viaje y unos usd400 por llevar la moto y hace el mismo recorrido de tres días por las islas y después a Cartagena aunque en vez de llegar a Portobelo te deja en Carti en la comarca Kuna Yala
http://www.stahlratte.org/
La tercera opción es la lancha rápida, que tarda unas 8 o 10 hs. La lancha sale desde Carti en la comarca Kuna Yala a la que se llega desde ciudad de Panamá a 114km y en 4x4 pagando una camioneta que cobra fijo usd25 a lo que hay que agregar usd10 para entrar en la comarca y usd2 para usar uno de los puertos. Nosotros hicimos eso y si estas en bici los 40km desde la Panamericana hasta el puerto son las rutas mas empinadas que nos tocaron hacer desde que salimos desde Alaska, saca la cuenta. Una vez llegado ahí tenes que averiguar cuando salen las lanchas, lamentablemente en ese puerto no hay nada donde dormir y tenes que cruzar a la isla del frente que es Carti Sugdub que no tiene básicamente nada, o arreglar antes con algún lanchero como Marcelino Mendoza( 314 6083406) que hace el trayecto hasta Capurgana por usd115 con el que podes arreglar que te busque en Robinson o alguna otra isla que están mas lindas y a donde podes ir desde el puerto que esta a la derecha antes de llegar al principal de Carti, pero eso lo podes preguntar a los militares que están 1km antes de llegar. La lancha pasa luego por Puerto Obaldia a donde tenes que llegar antes de las 16hs para sellar el pasaporte o pagar la coima (según el lanchero una contribución legal) de unos usd5 (el oficial de aduana dijo que eran sus honorarios por trabajar a destiempo, mientras se persignaba al oír las campanadas que llamaban a misa...true story). Después de hacer los tramites de aduana donde tenes que sacar todo lo que tenes en el bolso, haces el recorrido hasta Capurgana donde sellas la entrada a Colombia. Ahí nosotros nos quedamos en la Posada del Gecko http://www.posadadelgecko.com/ de un tano súper personaje, Alberto. Como llegamos de noche nos toco quedarnos dos días porque aduana cierra temprano y la lancha a Turbo sale a las 7:30 cuando migraciones abre a las 8:00. la lancha cuesta $55.000 colombianos que son unos usd32 y te cobran el equipaje que exceda los 10kg a $500 colombianos el kilo excedente osea unos USD 0,30 y las bicis nos querían fajar $50.000 pero después de bastante discutir y presionar pagamos usd12 por las dos, aunque te las tratan bastante mal sobre la proa
En resumen
Avión
AirPanama: Panamá- Puerto Obaldia USD 100 http://www.flyairpanama.com + bote a Capurgana USD 15 + bote a Turbo USD 35- total= usd150
Copa Airlines: Panamá-Cartagena USD 350 a 450 www.copaair.com
Lan: Panamá- Cartagena USD 350-450 www.lan.com
Velero: Portobelo- Cartagena USD 350 a USD 500
http://www.mamallena.com/sailboats-to-cartagena.html
http://www.boatstocolombia.com/index.php/en/
http://sailcolombiapanama.com/boats/
Si llevas moto o bici
http://www.stahlratte.org/
Lancha Rápida: Panamá- Carti (4x4) usd25 + impuesto Kuna Yala usd10+ impuesto puerto usd2+ lancha Carti- Capurgana USD 115 + lancha Capurgana- Turbo usd32 = usd184
Como Marcelino Mendoza (314 6083406)
Y para quedarse www.posadadelgecko.com
Todos los datos pueden ser usados yendo de Panamá a Colombia o viceversa
jueves, 18 de julio de 2013
domingo, 23 de junio de 2013
De vacaciones entre Gigante y Potrero
Warmshowers, la red onda couchsurfing para ciclistas, nos ha abierto varias puertas y nos ha llevado a grandes lugares y grandes personajes. En este caso, un desvío de nuestra ruta hacia el sur en dirección oeste nos llevo a la casa de John en Playa gigante, Nicaragua. Había llegado el a esta aldea de pescadores unos 8 años atrás y cuasi fundado otro paraíso surfer en Centroamérica ( y van…) .Armo un hostel y un par de cabañas, un bar dentro del hostel, y construyo su casa de madera sin paredes sobre una construcción de ladrillo ya existente que domina el extremo del la playa con su enorme techo de palapa y casi se tiro a hacer la plancha, si no fuera por su hiperactividad que lo mantiene a 1000rpm.Sus curriculum de bici consiste en haber hecho el camino de santiago y dos años y medio de viaje por China, Japón, y de haber sido el primer Estadounidense en entrar a Myanmar( ilegalmente con lo que luego fue deportado, pero quien te quita lo bailado) . Nos quedamos en su casa unos 5 días, comimos muchísimo pescado,( sierra, dorado, lenguado, jurel) que comprábamos a los pescadores apenas llegados y por precios bastante graciosos y nos dedicamos a relajar, nadar, leer tirados en las hamacas y hacer alguna que otra caminata por los alrededores, y comer, comer mucho. Pero todo lo bueno se termina, igual que lo malo, y nos tomamos el palo una mañana para cruzar finalmente a Costa Rica, noveno país en el viaje y anteúltimo en Centroamérica.El cruce fue bastante clásico, salvo porque me intente hacer el boludo para pagar otro derecho, esta vez de salida, valuado en 3usd. Nunca imagine que fuera tan barato activar todo el aparato militar de un país, pero fue así que fui escoltado por un militar a pagar el bendito impuesto y autorizado finalmente a dejar el país. Llegamos a la Cruz, primera ciudad de Costa Rica donde pernoctamos en los bomberos, cena de carne de armadillo y chorizos mediante. Al otro día nos esperaba un día bastante largo así que a la cama temprano y a las 6 otra vez arriba. Cerca del mediodía llegamos a Liberia y nos quedamos un par de horas aprovechando el refill gratis de coca cola y el wi fi de un MacDonals. De ahí en adelante la llegada a Plata Potrero fue bastante accidentada, un palo bastante fuerte mío ,dos pinchazos en la bici de Mica, y una lluviecita nos retrasaron un poco y nos recordaron que nunca se debe subestimar distancias.Llegamos a playa Potrero donde nos íbamos a quedar en casa de Devin, con quien junto con Nico habíamos pedaleado una semana en California antes de que consiguiera un trabajo en la Playa Danta a unos kms de Playa Potrero.Devin llego una hora después de nuestra llegada al pueblo y después de los abrazos y los chistes de rigor, armamos cena y nos acostamos, al otro día nuestro anfitrión corría una carrera de Stand up Paddeling ( el deporte hawaiano padre del surf donde se esta parado sobre la tabla y se avanza con un remo) y nosotros íbamos a hacer de voluntarios en el torneo.
Al otro día no muy puntuales pero bastante cerca nos dirigimos al torneo en las bicis, y alto palo mío mediante (dos en dos días, alto record) llegamos al complejo las Catalinas, un desarrollo inmobiliario gigante que abarca playa Danta, y donde Pura Vida Ride, la empresa que contrato a Devin, organizaba el evento. Rápidamente y sin muchas preguntas nos fueron entregadas remeras con la palabra staff en la espalda, tres remos y tres kayaks, y rápidamente pasamos de cicloturistas con pinta de vagabundos a referees oficiales de la carrera. Final del cuento, Devin fue segundo, la que gano el premio principal (una tabla de 2500usd) también gano el sorteo de otra tabla valuada en 1800usd, más los premios por ganar su categoría en tres competencias, y si fue al casino, seguro gano uno o dos palos verdes más por ahí. Ese día aprovechamos para salirla en playa Tamarindo y sacarnos la furia bailantera, el otro día fue de descanso y yo lo use para arreglar la bici y el siguiente hicimos Playa Conchal , una hermosa playa de aguas turquesas con Eric, compañero de laburo de Devin y quien nos hizo de guía y nos dejo usar su cocina durante nuestra estadía y a la vuelta y para celebrar que yo me separaba del grupo por un tiempo(¿!) preparamos alta comida de pargo y ensalada mas alto postre de helado con una salsa caliente de Maracuyá y Anana con coco rayado( me acuerdo y me agarra hambre) . Al otro día me toco salir, Cande llega en unos días a San José y yo tengo que buscarla en el aeropuerto, los chicos se quedan unos días más. Ahora escribo en el ferry que cruza desde playa Naranjo a Puntarenas, después de haber hecho hoy 70km, y de haber dormido ayer en Nicoya después de haber sufrido la rotura del eje trasero cerca de Santa Cruz, donde en una bicicleteria donde se me consultaba que eje quería y en movimiento reflejo yo decía el mas barato, Edu, un argento que hace 14 años vive acá y tiene el hotel Sueno del Mar en Tamarindo, hablaba por atrás y decía: Pénele el Shimano, lo pago yo, Un capo.
viernes, 24 de mayo de 2013
Ometepe, la isla de los dos Volcanes
jueves, 23 de mayo de 2013
Granada, tierra soñada por mi

miércoles, 22 de mayo de 2013
De Salvador a Nicaragua, Pedaleando entre volcanes con el calor de un infierno

martes, 21 de mayo de 2013
Surfing Salvador

sábado, 18 de mayo de 2013
Guatemejor
lunes, 13 de mayo de 2013
Levantando a un muerto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)